El día de muertos es una de las celebraciones más importantes de nuestro país, y aunque parezca irónico, también es una de las más coloridas y alegres. Es una tradición en la que la tristeza por la partida del ser querido se mezcla con la alegría, la fiesta y los colores. Se dice que los mexicanos celebramos la muerte como parte de nuestra cultura, ya que sabemos reírnos de nuestra propia tragedia, para aligerar el dolor y la tristeza. El día de muertos se celebra el 1º y 2 de noviembre de cada año. La tradición se centra en la creencia de que nuestros seres queridos ya fallecidos regresan a la Tierra una vez al año a visitarnos. Con esta esperanza, las familias mexicanas preparamos altares de muerto u ofrendas para que los difuntos puedan “degustar” una vez más sus platillos favoritos. Además, se acostumbra a visitar los panteones, y comer comida típica de la época, como lo son el mole, el pan de muerto y el chocolate. Los rituales, las costumbres y tradiciones que envuelven a la celebración del día de muertos son tan particulares que la UNESCO ha declarado a esta fiesta como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La celebración del día de muertos nada tiene que ver con la celebración celta conocida actualmente como “Halloween”, por el contrario es una tradición que engloba felicidad, armonía y cierta magia que sólo en México se puede encontrar. A continuación te platicamos más de esta tradición.

¿Cuándo y dónde se celebra?

Aunque la celebración oficialmente abarca el 1º y el 2 de noviembre, la realidad es que la festividad empieza desde el 28. Y también hay que decir que las celebraciones varían de acuerdo al estado e incluso localidad en la que nos encontremos.  A continuación te mostramos las fechas con sus significados:

  • 28 de octubre: Se recuerdan a las personas que murieron en algún accidente
  • 30 de octubre: Se recuerdan a los bebés que murieron antes de ser bautizados
  • 31 de octubre: Se celebra a los niños menores de 12 años
  • 1º de noviembre: Es el Día de Todos los Santos y se recuerda a quienes fallecieron por causas naturales o enfermedades.
  • 2 de noviembre: Después de las 12 del día, se cree que las almas de los difuntos se van y recogen las ofrendas de los altares.

La celebración del Día de Muertos se celebra en todo México, aunque con variantes dependiendo el estado o incluso hasta el municipio o entidad en el que te encuentres. Cada una de las celebraciones es única y especial, pero todas comparten la misma esencia y propósito, que es recibir a los seres queridos que ya no están con nosotros y consentirlos aunque sea por un día a través de la comida que más les gustaba o poniendo sus objetos más preciados. Aunque este día se celebra en toda la República Mexica y también por los mexicanos que vivimos en el extranjero, las celebraciones más populares son las de Pátzcuaro en Michoacán y la de Mixquic, un pueblo en el sur de la Ciudad de México.

En la región del Lago de Pátzcuaro se lleva a cabo el ritual de velación. La velación comienza la noche del día primero con la preparación de las ofrendas que se han de colocar en las tumbas o en los altares familiares y concluye ya entrada la mañana del día 2. Para los muertos recientes, es decir los de primera ofrenda, las honras empiezan con el novenario, que inicia nueve días antes, haciendo coincidir el último día con el de muertos; familiares y amigos allí reunidos rezan el rosario y piden por el eterno descanso del alma del difunto. En los sepulcros se colocan arcos de varas entrelazadas, arreglados con flores amarillas de zempoalxóchitl, de los que prenden frutas como plátanos, naranjas, limas, jícamas y panes en forma de animales o de rosca cubiertos con gránulos de azúcar pigmentada en color rosa, así como figurillas de azúcar en formas diversas. Las tumbas son cubiertas con servilletas bordadas y sobre ellas ponen cazuelas, jarros y canastas con la comida que fuera del gusto del difunto y las velas que guiarán el camino de los muertos.

dia de muertos - cuándo y dónde

Orígenes

Desde la época prehispánica, nuestros antepasados rendían culto a la muerte, debido a que la concebían como parte del ciclo de la naturaleza y la vida. Desde entonces los habitantes del México prehispánico realizaban fiestas cuando alguien moría con el fin de guiarlo en su camino al más allá. Incluso, enterraban a los muertos en petates y ponían a su lado comida por si sentían hambre, así como algunos objetos personales. Del mismo modo, rendían el culto a una diosa, que hoy en día sería como “La Catrina”, nos referimos a Mictecacíhuatl que era una diosa con cuerpo y cabeza de calavera, con los pechos expuestos y varios pliegues en su abdomen, lo que representaba todos sus partos. En otras representaciones, la “Reina de la Muerte” también aparecía con la mandíbula abierta, al mismo tiempo que daba vida a un guerrero. En general, esta diosa simbolizaba el principio y el fin de la vida.

Hace aproximadamente 3,000 años que los habitantes del México precolombino tenían como parte de sus fiestas dos rituales: uno pequeño y otro grande. La fiesta pequeña iniciaba 20 días antes de la fiesta grande, la primera era dedicada a los niños y la segunda a los adultos, lo que actualmente celebramos el 1º de noviembre (para los niños difuntos) y el 2 de noviembre ( para las almas de los adultos). Sin embargo, durante la conquista estas fiestas se fusionaron con la religión católica, ya que la fiesta grande, es decir la que estaba dedicada a los adultos, coincidía con la celebración de los fieles difuntos. Mientras que la fiesta de todos los santos quedaba incluida durante los 20 días donde se encontraba las fiestas de los niños. A pesar de la conquista, los indígenas mantuvieron vivas estas fiestas, integrándolas a las fiestas católicas, de esta forma la iglesia católica no las tomaría como paganas. La diferencia esencial entre la fiesta prehispánica y la que celebramos actualmente, es que las ofrendas prehispánicas eran dirigidas a los dioses, y hoy en día, las ofrendas tienen el propósito de honrar a nuestros seres queridos que ya están en el más allá.

dia de muertos - origenes

¿Qué hacemos los mexicanos en el día de muertos?

Aunque la celebración varía de acuerdo a la región en la que se esté, existen costumbres que se llevan a cabo en todo el país. De manera general, los mexicanos acudimos a los panteones para adornarlos de flores y velas. Mientras en los hogares (aunque también se hacen en las lápidas) se elaboran altares de muertos, en donde se colocan varios elementos para conducir a las almas de regreso al mundo de los vivos. También es tradición comer mole, pan de muerto y chocolate. Normalmente, el 1º y 2 de noviembre son días en los que no se labora, para que las familias mexicanas puedan estar con sus difuntos. Como bien te hemos dicho a lo largo de este artículo, la celebración va variando dependiendo del lugar, aquí te presentamos los estados en los que esta festividad se celebra con mayor intensidad:

Pátzcuaro, Michoacán

En la isla de Janitzio en Pátzcuaro, se conservan las tradiciones de origen Purépecha. Por ejemplo, se realiza la “velación” en los panteones, y se colocan ofrendas en los hogares y cementerios. Los ritos inician el 31 de octubre, con el Uirisi-Atakua o caza del pato, se trata de salir durante la madrugada a cazar patos al lago de Pátzcuaro para después degustarlos.

Oaxaca

En Oaxaca, sobresalen los tapetes de aserrín o arena, que son grandes representaciones de la muerte hechos con estos elementos que son pintados y muchas veces decorados con velas y flores de cempasúchil. En Xoxocotlán, muy cerca de la ciudad de Oaxaca, se llevan a cabo cada año la tradicional velada de los fieles difuntos en los panteones San Sebastián y Mictláncíhuatl. Destacan también las llamadas comparsas o muertadas, que son desfiles llenos de música y disfraces.

Puebla

En Huaquechula, Puebla se colocan ofrendas monumentales en los hogares. Muchos visitantes de todas partes del país y el mundo, llegan a la entidad para ver estos altares.

Estado de México

Toluca, la capital del Estado de México, es sede de los festejos del Día de Muertos con la Feria del Alfeñique, que retoma la tradición de vender dulces especiales de este día, figuras de pepita y calaveras de azúcar o de cualquier estilo. De igual forma, se realizan exposiciones, conferencias, espectáculos de danza, música, teatro, muestras gastronómicas, presentaciones de libros, talleres y proyecciones de video, concursos y montaje de ofrendas tradicionales de la región del Valle de Toluca y del estado. También destaca el Festival de Noche de Muertos, realizado en el parque ecológico Xochitla. En el cual se hacen recorridos por el Mictlán (el reino de los difuntos durante la época prehispánica), y se hacen exhibiciones de ofrendas, conciertos, fogatas y recrean el juego de pelota indígena.

Aguascalientes

Cada año se celebra el festival de “Las calaveras”, inspirado en la obra de José Guadalupe Posada, creador de la mundialmente famosa “Calavera Garbancera”, misma que fue renombrada por el pintor Diego Rivera (“La Catrina”). Durante 10 días la ciudad  se transforma, y sus habitantes se caracterizan como “calaveras vivientes”. Se realizan alrededor de 180 actividades, dentro de las cuales destaca el desfile con más de 3,000 participantes en comparsas y carros alegóricos, una caminata con más de 5,000 participantes llamada “Ilumínale los Pies al Cerro del Muerto”, pabellones gastronómicos y artesanales, altares, conciertos, rituales, disfraces, corridas de toros, obras teatrales, así como expresiones artísticas y culturales.

Guanajuato

El Festival “la Calaca”, en San Miguel de Allende toma las calles de dicha ciudad para mostrar actividades artísticas, culturales y de entretenimiento relacionadas con esta fecha, tales como pláticas, exposiciones, desfiles de calaveras y espectáculos. “La Calaca” es un festival artístico de cuatro días, que tiene como objetivo proporcionar una plataforma para la colaboración intercultural y la conversación sobre la muerte

Elementos Principales del día de Muertos en México

Altares de muertos

Una de las tradiciones elementales de este día son los altares de muertos. A lo largo del país se colocan altares de muertos, con el objetivo de ofrecer a las almas lo que en vida tuvieron y al mismo tiempo ayudarlos a regresar de su eterno descanso.  Normalmente, los altares constan de tres niveles. El primero de ellos representa el cielo, el segundo la tierra y el último el inframundo. De acuerdo a la tradición, estos son los niveles que los difuntos deben de escalar para llegar a nuestro mundo.
En los altares se colocan fotos de nuestros familiares o santos. La estructura se puede decorar con papel picado de colores, el cual es realizado con papel de china, al que se le hacen figuras, de calaveras principalmente, a través de cortes al papel. Algunos de los de los elementos que incluyen los altares de muerto son:

  • Comida y bebida: En el altar se ofrece la comida y bebida favoritas de nuestros muertos, así como comida típica mexicana ya que ellos viaja desde lejos y necesitan recobrar fuerzas con la comida. Además ya que las ánimas nos visitan es una bienvenida excelente tener un banquete en su honor.
  • Velas y veladoras: Se colocan velas o veladoras, las cuales guían el regreso de los fieles difuntos, aunque también representa a la fe y a la esperanza.
  • Calaveritas de azúcar: Las calaveritas de azúcar no podían faltar, estos dulces varían en tamaño, estilo y decoración. Estas sirven para recordarnos a la muerte como nuestro destino final, y a la vez, nos ayuda a verla como algo inevitable a la que no debemos temer.
  • Copal o incienso: El copal es un elemento que se utilizaba antiguamente como ofrenda de los indígenas a sus dioses, en este caso es un elemento que representa a la oración o la alabanza. Ahora se utiliza también el incienso para limpiar el lugar de los malos espíritus, para que de esta manera el alma de los difuntos pueda entrar a su hogar sin peligro alguno.  También su olor atrae a las almas a la ofrenda.
  • Flores: Las flores son un símbolo de la festividad, debido a sus colores y aromas. Además de adornar el ambiente, estas ayudan a que el alma se vaya contenta. Su color significa pureza y ternura. Las flores de Zempoalxóchitl o Cempazúchil, en especial, son el camino que los difuntos tienen que seguir para que no se pierdan ya que es de color naranja muy vivio. A veces las flores forman una cruz o se colocan a lo largo del camino.
  • Otros elementos: Otros elementos que se pueden apreciar en el altar de muertos son los dulces de calabaza, el pan de muertos, frutas, agua, tequila, mezcal o pulque.  También se colocan en ocasiones objetos que pertenecían al muerto, así como sal se utiliza en algunos altares como símbolo de purificación. Ahora en estos tiempos no puede faltar el pan de muerto en el altar.

Para saber más sobre los altares de muertos y sus elementos visita Altares de Muertos.

Flor de Cempasúchil

La flor de cempasúchil ha estado presente desde tiempos prehispánicos, nuestros antepasados la ocupaban como parte de los rituales. Se trata de una flor que mide aproximadamente 60 cm y tiene un color amarillo característico o naranja fuerte. Es una flor muy aromática, junto con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, es algo que no puede faltar en la celebración. El color y el aroma tan peculiar de esta flor, ayuda a que los difuntos encuentren el camino de regreso a casa, por lo que es esencial en el altar de muertos.

Calaveritas literarias

Las calaveritas de azúcar no son las únicas calaveritas de esta celebración. Otra de las tradiciones del día de muertos es hacer versos rimados que tratan de burlarse de la muerte o contar irónicamente situaciones en los que personajes famosos o amigos tienen interacciones con la muerte de manera graciosa. En las escuelas, instituciones y otros lugares incluso hacen concursos de las famosas calaveritas literarias.

Calaveritas de azúcar

Las calaveritas de azúcar, aunque de una manera distinta,  ya se utilizaban en el México prehispánico en los altares ocupados por las culturas mesoamericanas. Hoy en día, las calaveritas de azúcar (antes cráneos reales) se hacen con una técnica traída por los españoles, llamada alfeñique, la cual es una especie de caramelo extraído de la caña de azúcar. Los estados de Guanajuato, México y Morelos son quienes tienen la receta original del alfeñique. Hoy en día existen variaciones, por ejemplo, calaveritas hechas con chocolate y amaranto. En el altar de muertos, las calaveritas representan a cada uno de los difuntos que ya no están con nosotros.

Pan de muerto

A partir de octubre ya puedes encontrar pan de muerto en la mayoría de las tiendas y panaderías mexicanas. Este pan dulce se acompaña normalmente de chocolate caliente. Surge de la tradición de los pueblos prehispánicos en el que se sacrificaban humanos. Los españoles quisieron sustituir esta tradición por medio de ofrendar pan. Se cree que simboliza un cráneo con huesos en la parte superior. Si quieres una receta de este delicioso pan, aquí te la proporcionamos.

pandemuerto

 

Día de Muertos en Alemania

 

Estando en Alemania es posible que nos sea un poco difícil celebrar esta tradición, sin embargo, siempre existen maneras de ser partícipes de estas costumbres para no olvidar nuestra identidad, por ejemplo, realizando tu propio altar de muertos o compartiendo esta celebración con el resto del mundo.

 

El Día de Muertos en México es una tradición proveniente desde tiempos prehispánicos, de la cultura mesoamericana, que al fusionarse con la religión católica y la cultura española, dio lugar a la tradición que conocemos hoy en día. Esta es una tradición tan peculiar, que el 07 de noviembre de 2003, la UNESCO distinguió la festividad como una Obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Por esta razón, y con el fin de preservar nuestras tradiciones y costumbres, es importante conocer más acerca de esta fiesta y entender su verdadero significado. ¿Te gusto este artículo? Si es así, compártelo con tus amigos para que ellos también conozcan un poco más de nuestro país y cultura. Recuerda que si quieres recibir más artículos referentes a la cultura mexicana y alemana, puedes registrarte en nuestro newsletter y seguirnos en nuestras redes sociales.

Otros artículos que te pueden interesar: